Registrarse | Iniciar sesión
Diseñar una rutina Rutina básica Principios básicos Métodos de entrenamiento El calentamiento Entrenamientos musculación
Montar un gimnasio en casa
Dieta Bebidas energéticas Creatina Nutrición deportiva
Gimnasios Compex Pilates
Recomendamos

0 comentarios Entrenamiento para Fuerza Explosiva : Contrastes

El Método de Entrenamiento de Contrastes: Una Opción de Desarrollo de la Fuerza Requerida en Acciones Explosivas

RESUMEN

En el presente artículo se exponen los fundamentos del método de entrenamiento de contrastes o entrenamiento complejo, un método de desarrollo de la fuerza (especialmente de la fuerza explosiva y potencia) cuya característica principal es la alternancia de cargas de trabajo de distinta intensidad. Los estudios llevados a cabo en relación con la aplicación de este método se pueden separar en tres vertientes: los relativos a los efectos agudos de la aplicación de dicho método (relacionados con el fenómeno conocido como potenciación postactivación), los que han investigado los efectos de este método durante un programa de entrenamiento de una determinada duración, y otros estudios en los que, al aplicarse contrastes de cargas en la misma sesión (aunque no de forma alterna) o en el mismo día, también presentan una gran relación con el citado método de entrenamiento. Tras la revisión de la bibliografía, parece deducirse que el entrenamiento complejo es un método de trabajo efectivo para el desarrollo de la fuerza explosiva y la potencia, pero se necesita más investigación para intentar delimitar algunas cuestiones que no parecen estar aún demasiado claras.

Palabras Clave: entrenamiento de contraste o complejo, fuerza explosiva, potencia.

INTRODUCCION

La fuerza es una capacidad fundamental en la mayoría de disciplinas deportivas. El entrenamiento llevado a cabo para el desarrollo de esta cualidad está en función del tipo de solicitación de fuerza que se requiera en la especialidad deportiva practicada. Para cada una de las manifestaciones de fuerza, existen diversos métodos de trabajo. El método de contrastes es uno de ellos, empleado fundamentalmente para el desarrollo de fuerza explosiva y potencia. Este método de entrenamiento suele utilizarse como medio de transferencia del desarrollo de fuerza máxima a fuerza explosiva, facilitando el proceso y evitando cambios bruscos en la forma de entrenamiento (García Manso, 1999: 287). El método de contrastes actúa sobre los factores fisiológicos y biomecánicos de los que depende la fuerza explosiva siendo uno de los métodos más efectivos en la activación de las unidades motoras rápidas (Garhammer, 1993).

Los primeros precursores del método de contrastes, Spassov y Abadjiev, surgen de Bulgaria, por eso tradicionalmente se le ha conocido como método búlgaro (Tous, 1999: 81). La principal característica de este método es el contraste entre cargas pesadas y ligeras.

El método búlgaro clásico consiste en alternar en la misma sesión series con cargas pesadas (en torno al 90% de 1RM –Repetición Máxima) y ligeras (40-50% de 1RM), realizando los movimientos a máxima velocidad (Cometti, 1999). Pero se puede respetar el principio del contraste introduciendo ejercicios sin cargas externas, es decir, contando sólo con la carga del propio cuerpo. Esta solución es muy interesante, por un lado, para disciplinas de carácter explosivo y, por otro, para los atletas jóvenes. El contraste entre cargas pesadas y ejercicios sin carga es lo que algunos autores han denominado contrastes acentuados (Cometti, 1999). Además, este autor propone también el efecto de contraste en el interior de una misma serie. Esto está también relacionado con la definición que hace Bompa del método Maxex, quien lo define como la combinación de fuerza máxima con ejercicio pliométrico (Bompa, 1999). Igualmente relacionado con estos conceptos está el término entrenamiento complejo, definido por algunos autores como la alternancia de entrenamiento con cargas moderadas a altas (tanto con pesas como con otros elementos que supongan un trabajo muscular intenso: gomas elásticas, balones medicinales,..) y pliometría, entrenamiento de sprint o entrenamiento específico del deporte en la misma sesión de trabajo (Chu, 1996, 1998). También se puede considerar como entrenamiento complejo la combinación de ejercicios olímpicos de halterofilia y pliometría (Ebben & Blackard, 1997a, 1997b, 1998). Para estos autores el entrenamiento complejo involucra la alternancia de ejercicios biomecánicamente similares con cargas altas y pliometría, serie por serie, en la misma sesión.

Aunque normalmente se encadenan 2 ejercicios, también es viable la realización de un encadenamiento de 3 ejercicios. Si se emplea la alternancia de dos ejercicios se denomina “par complejo”, mientras que si se hace con tres se conoce como “trío complejo” (Ebben & Blackard, 1997a, 1997b, 1998; Fleck & Kontor, 1986; Verkhoshansky, 1986).

El método complejo fue desarrollado por los europeos para combinar los resultados de entrenamiento con cargas pesadas con lo que ellos llamaron “shock training” (“entrenamiento de choque”), que es en definitiva la pliometría (Chu, 1996:4). Ya en 1966, Verkhoshansky recomendaba la combinación de sentadillas y saltos como método interesante para el desarrollo de fuerza explosiva (Verkhoshansky, 1966). Este autor definió el método complejo como una serie de ejercicios realizados en sucesión, uno con grandes cargas y otro con cargas más pequeñas y movidas a gran velocidad, con el objetivo de mejorar la potencia y la velocidad (Fleck & Kontor, 1986).

Los fundamentos del método complejo se basan en lo siguiente: el trabajo con cargas pesadas incrementa la excitabilidad de las motoneuronas y el reflejo de potenciación, lo que puede crear unas condiciones de entrenamiento óptimas para la realización posterior del ejercicio pliométrico (Chu, 1996; Fees, 1997; Fleck & Kontor, 1986; Verkhoshansky, 1966, 1986). Este fenómeno se conoce como potenciación postactivación (Hamada, Sale, MacDougall, & Tarnopolsky, 2000; Pääsuke, Ereline, & Gapeyevea, 1996; Sale, 2002; Vandervoort, Quilan, & McComas, 1983). Para este mecanismo hay dos posibles explicaciones: por un lado se piensa que puede ser debido a las mejoras en la preestimulación de la excitabilidad de las motoneuronas (mayor reclutamiento de unidades motoras, mejor sincronización o disminución en la inhibición presináptica) (Aagaard, 2003; Aagaard, Simonsen, Andersen, Magnusson, & Dyhre-Poulsen, 2002; Gullich & Schmidtbleicher, 1996; Trimble & Harp, 1998). La otra posible explicación sería la fosforilación de la cadena ligera de la miosina kinasa debido a su activación tras la liberación de calcio sarcoplásmico a causa de la estimulación del músculo. De esta forma se escinde el ATP para formar puentes de acto-miosina. De este modo, cuando se acelera se incrementa la sensibilidad de la fosforilación de la cadena ligera de la miosina y, por lo tanto, se mejora la velocidad de formación de estos puentes y la fibra muscular incrementa la velocidad de desarrollo de la fuerza (Bazet-Jones, Winchester & McBride, 2005; Sale, 2002).

Cabe mencionar que la potenciación postactivación puede ser también inducida mediante estimulación eléctrica percutánea (Requena et al., 2003; Requena, Zabala, Sánchez, Chirosa, & Viciana, 2003).

El método complejo podría ser considerado, por tanto, como una variante dentro del método de contrastes, ya que, al igual que éste, se basa en la alternancia de cargas pesadas y ligeras, pero con las particularidades ya expuestas anteriormente. Sin embargo, en ocasiones, estos términos se emplean indistintamente.

El citado método se ha recomendado para una gran variedad de deportes de equipo e individuales, para rehabilitación de lesiones y para reacondicionamiento de atletas (Ebben & Blackard, 1997a, 1998). De igual forma, se ha sugerido que puede ser más efectivo en hombres que en mujeres (Radcliffe & Radcliffe, 1996), pero esto tampoco parece estar demasiado claro (O'leary, Hope, & Sale, 1998). Igualmente, se ha afirmado que los sujetos de edad avanzada poseen menores valores de potenciación postactivación que los de menor edad por la menor proporción de fibras de tipo II en esta etapa de la vida (Petrella, Cunningham, Vandervoort, & Paterson, 1989).

En cuanto a la inclusión del método complejo en el programa de entrenamiento, en opinión de Bompa (1999), este tipo de entrenamientos pueden llevarse a cabo en la parte final del periodo preparatorio o, en el caso de varias fases de fuerza máxima, durante la última fase, afirmando que sigue siendo necesaria una fase de fuerza máxima antes del trabajo de fuerza explosiva, debido a que esta última está en función de la primera. Para Chu (1996, 1998), esta forma de entrenamiento debe estar siempre precedida por una fase de entrenamiento de fuerza básica o hipertrofia, o poseer ya previamente una base de fuerza (Ebben & Blackard, 1997a, 1998).

La incorporación del entrenamiento de fuerza explosiva durante la fase de fuerza máxima mejora la velocidad y la potencia y prepara a los deportistas para la fase competitiva. En cualquier caso, la combinación de fuerza máxima y explosiva debe hacerse con precaución para conseguir buenos resultados y evitar posibles lesiones. Aunque hay diversas combinaciones posibles, el entrenamiento tiene que ser sencillo para que los deportistas se centren en la tarea principal de la fase de entrenamiento (Bompa, 1999). En este sentido, Cometti (1999) afirma que se deben elegir ejercicios simples que no planteen problemas técnicos en su realización.

Otra ventaja asociada al método complejo es la prevención del problema de entrenamiento de peso un día seguido por entrenamiento pliométrico del mismo grupo muscular al día siguiente (Ebben & Blackard, 1997a; Ebben & Watts, 1998).

Según Chu (1996, 1998), quien ha propuesto un modelo de periodización utilizando el método complejo aplicado al deporte (tabla 1), en el trabajo de peso se deben realizar pocas repeticiones con cargas de moderadas a pesadas. Por otra parte, el volumen de los ejercicios pliométricos debe ser reducido, de tal manera que no disminuya el rendimiento a causa de la fatiga. Se ha indicado la necesidad de trabajar a una alta intensidad tanto en el entrenamiento de peso como en el pliométrico, con un volumen bajo (2 a 5 series) y haciendo de 2 a 10 repeticiones con el peso y de 5 a 15 del pliométrico. Los descansos entre series que se han propuesto abarcan desde los 2 a los 10 minutos, mientras que se ha recomendado un descanso entre los ejercicios del par o del trío de entre 0 y 30 segundos, aunque esta cuestión no está demasiado clara. En cuanto a la frecuencia de entrenamiento, se ha hablado de 1 a 3 veces por semana con 48-96 horas de recuperación si se trabajan los mismos grupos musculares (Chu, 1995, 1996; Ebben & Blackard, 1997a, 1998; Fleck & Kontor, 1986; Hedrick, 1994; Verkhoshansky, 1966, 1986) En general, se puede decir que aspectos como la periodización, variación, intensidad, volumen, elección de ejercicios, especificidad, recuperación y frecuencia de entrenamiento se deben aplicar siguiendo los principios generales de la metodología del entrenamiento, estando menos claro el descanso entre series, y sobre todo, entre ejercicios (Ebben & Watts, 1998).


Tabla 1. Periodización del entrenamiento complejo (Chu, 1996)

Por otra parte, hay que resaltar que también se podría entender como una forma de trabajo de contrastes la realización, durante la misma sesión de entrenamiento, de series pesadas o más enfocadas a un trabajo de fuerza máxima, y series ligeras o pliometría, más enfocadas a un trabajo de fuerza explosiva o potencia, pero no de forma alterna, es decir, completando el trabajo en primer lugar de las series pesadas y, posteriormente, el de las series ligeras. Esta forma de trabajo suele conocerse como entrenamiento combinado (Kotzamanidis, Chatzopoulos, Michailidis, Papaiakovou, & Patikas, 2005; Lyttle, Wilson, & Ostrowski, 1996; Moore, Hickey, & Reiser II, 2005; Tricoli, Lamas, Carnevale, & Ugrinowitsch, 2005). En este sentido, podemos entender también como entrenamiento combinado, y por tanto, una forma también de entrenamiento de contrastes, la realización en el mismo día de una sesión con cargas pesadas y otra con cargas ligeras o pliometría.

INVESTIGACION SOBRE LOS EFECTOS AGUDOS DEL METODO COMPLEJO O DE CONTRASTES

La investigación sobre el método complejo parece suscitar una gran atención (Docherty, Robbins, & Hodgson, 2004; Ebben, 2002; Ebben & Watts, 1998; D. W. Robbins, 2005). Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de los estudios sobre este método han examinado la efectividad del mismo en una acción considerada explosiva (salto, lanzamiento de balón medicinal,...) tras la realización de una o varias series de un ejercicio (squat, press de banca,...) con cargas elevadas. Por tanto, en estos estudios se han investigado los efectos agudos del método complejo (tabla 2).

Existen estudios en los que se han encontrado mejoras en el rendimiento en ejercicios explosivos realizados tras contracciones voluntarias máximas isométricas (French, Kraemer, & Cooke, 2003; Gullich & Schmidtbleicher, 1996) o dinámicas (Baker, 2001, 2003a; Baker & Newton, 2005; Chiu et al., 2003; Duthie, Young, & Aitken, 2002; Evans, Hodgkins, Durham, Berning, & Adams, 2000; García & Navarro, 2001; Gourgoulis, Aggeloussis, Kasimatis, Mavromatis, & Garas, 2003; Hoffman, Ratamess, Faigenbaum, Mangine, & Kang, 2007; Matthews, Matthews, & Snook, 2004; Radcliffe & Radcliffe, 1996; Villani, 2005; Young, Jenner, & Griffiths, 1998), y sin embargo, en otros estudios no se han encontrado mejoras, ni con contracciones isométricas (D. Robbins & Docherty, 2005), ni con contracciones dinámicas (Ebben, Watts, Jensen, & Blackard, 2000; Gossen & Sale, 2000; Hrysomallis & Kidgell, 2001; Iglesias & Clavel, 2005; Jensen & Ebben, 2003; Jensen, Ebben, Blackard, McLaughlin, & Watts, 1999; Jones & Lees, 2003; Scott & Docherty, 2004). Se ha sugerido también que la potenciación postactivación aumente la potencia de forma aguda en ejercicios con cargas ligeras, pero no lo hace en ejercicios con cargas más elevadas (Schneiker, Billaut, & Bishop, 2006b). También se pueden observar algunos estudios donde, dependiendo de diversas cuestiones como, por ejemplo, las variables analizadas, se encuentran tanto mejoras como no mejoras (Comyns, Harrison, Hennessy, & Jensen, 2006; McBride & Nimphius, 2005; Melián, García Manso, Quintana, Hernández, & Alamo, 2001; Smilios, Pilianidis, Sotiropoulos, Antonakis, & Tokmakidis, 2005; Smith & Fry, 2007). En otros dos estudios en donde no se han encontrado mejoras se ha observado que incluso el método complejo puede disminuir el rendimiento en la respuesta inmediata en un ejercicio de potencia (Gossen & Sale, 2000; Jensen & Ebben, 2003). En ambos estudios la muestra estaba formada por hombres y mujeres. También la muestra estaba compuesta por hombres y mujeres en algunos de los estudios que se exponen a continuación (Chiu et al., 2003; French, Kraemer, & Cooke, 2003; Gullich & Schmidtbleicher, 1996; Melián, García Manso, Quintana, Hernández, & Alamo, 2001; Radcliffe & Radcliffe, 1996).

Todas estas investigaciones han empleado tareas explosivas tanto del tren superior (principalmente lanzamientos de balón medicinal en el ejercicio de press de banca) como del tren inferior (con saltos de diversos tipos). Merece la pena destacar dos estudios (Matthews, Matthews, & Snook, 2004; McBride & Nimphius, 2005), ya que en ellos se comprobaron los efectos del método complejo en la respuesta inmediata de mejora del sprint, encontrándose en ambos resultados positivos, aunque en el caso de McBride y Nimphius (2005) sólo en 40 m, pero no en 10 y 30 m. Por otra parte, también destacan, por su particularidad, otras investigaciones (García & Navarro, 2001; Villani, 2005), donde se demuestra la efectividad del método sobre diversas acciones propias de deportes de combate. En otro estudio llevado a cabo (Wilson, 2004), el entrenamiento complejo resultaba igual de efectivo que un calentamiento de flexibilidad dinámica para la potencia de salto vertical, salto de longitud desde parado y sprint de 20 m. Presentan también rasgos particulares dos estudios de Baker; en uno de ellos (Baker, 2003b), se investiga la efectividad de un trabajo orientado a la hipertrofia (3 x 10 al 65% de 1RM en press de banca) sobre la potencia de un ejercicio explosivo realizado a continuación, encontrándose una disminución del rendimiento aplicando este tipo de potenciación postactivación. En el otro estudio (Baker & Newton, 2005), se consigue una mejora en la respuesta inmediata de potencia en el ejercicio de lanzamiento desde la posición de press de banca aplicando el método complejo antagónico, es decir, mediante el trabajo de la musculatura antagónica a la implicada mayormente en el ejercicio a realizar. Las diferencias observadas entre estudios depende en gran parte de las características particulares de cada uno. Por ejemplo, en estos estudios de Baker, las pausas que se aplican son cortas, y no existe mucha diferencia entre los pesos utilizados en los distintos ejercicios. Por último, señalar que estudios recientes sugieren que las respuestas de potenciación postactivación son diferentes en unos y otros sujetos, por lo que sería recomendable la individualización de este tipo de tareas, con un descanso individualizado para cada sujeto (Comyns, Harrison, Hennessy, & Jensen, 2006; Mangus et al., 2006). En cualquier caso, Mangus et al. (2006) indican que el ratio de fuerza no parece predecir quién se beneficiará de esta potenciación.

Cabe destacar también que en la mayoría de estos estudios la muestra estaba formada por deportistas con experiencia en el entrenamiento de fuerza.









Tabla 2. Relación de estudios sobre los efectos agudos del método complejo.

A la vista de estos estudios parece deducirse que no queda suficientemente clara la efectividad del método complejo en la respuesta inmediata de mejora de la potencia máxima y específica. En cualquier caso, hay que tener en cuenta las muestras tan reducidas de muchos de los estudios, además de la variedad en las condiciones experimentales en referencia a, por ejemplo, los ejercicios realizados, las series, las repeticiones o los descansos a emplear.

INVESTIGACION SOBRE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO QUE EMPLEAN EL METODO COMPLEJO O DE CONTRASTES

Las investigaciones sobre programas de entrenamiento que emplean el método complejo parecen escasas (tabla 3). La mayoría de estos estudios se han llevado a cabo con practicantes de deportes colectivos, estando centrados en rendimientos de acciones que implican principalmente a las extremidades inferiores (Chirosa, Chirosa, & Padial, 2000; García Calvo, Cuevas, & Domínguez, 2003; Juárez, 2006; Navarro et al., 1997; Schneiker, Billaut, & Bishop, 2006a; Taïana, Gréhaigne, & Cometti, 1993) o a ambas, las inferiores y las superiores (Burger, Boyer-Kendrick, & Dolny, 2000; Ingle, Sleap, & Tolfrey, 2006; Mayo & Pardo, 2001). Los programas de entrenamiento que se llevaron a cabo oscilaron habitualmente entre las 6 y las 12 semanas.

En estos estudios, se ha evaluado principalmente la efectividad del método complejo sobre la capacidad de salto, valorándose también en algunos de ellos los efectos del entrenamiento sobre la capacidad de aceleración en carrera (García Calvo, Cuevas, & Domínguez, 2003; Ingle, Sleap, & Tolfrey, 2006; Juárez, 2006; Schneiker, Billaut, & Bishop, 2006a; Taïana, Gréhaigne, & Cometti, 1993), o incluso el pico de potencia en un sprint máximo de 4 s en cicloergómetro (Schneiker, Billaut, & Bishop, 2006a). Precisamente tres de estos estudios tienen la peculiaridad de haber evaluado también los efectos de un programa de entrenamiento aplicando el método complejo sobre la potencia de golpeo de balón con el pie, en futbolistas (Taïana, Gréhaigne, & Cometti, 1993) o en estudiantes de Ciencias del Deporte (García Calvo, Cuevas, & Domínguez, 2003; Juárez, 2006). En los tres estudios se obtuvieron mejoras en dicha variable, aunque en el de Juárez (2006) dichas mejoras no fueron significativas. Además, en el estudio García Calvo et al. (2003), la escasa muestra (tan sólo participaron 6 sujetos, y de éstos, tres fueron de control), no confiere relevancia estadística a los resultados.



Tabla 3. Estudios sobre programas de entrenamiento que aplican el método complejo

INVESTIGACION SOBRE LOS PROGRAMAS COMBINADOS

Como ya se ha dicho anteriormente, los programas de entrenamiento en los que se realizan contrastes de cargas, habitualmente entre ejercicios de fuerza máxima y pliometría, en la misma sesión de entrenamiento, o en el mismo día, suelen conocerse como programas de entrenamiento combinado (Kotzamanidis, Chatzopoulos, Michailidis, Papaiakovou, & Patikas, 2005; Lyttle, Wilson, & Ostrowski, 1996; Moore, Hickey, & Reiser II, 2005; Tricoli, Lamas, Carnevale, & Ugrinowitsch, 2005).

La mayor parte de los estudios parecen plantear en primer término el trabajo con cargas pesadas, pero hay algunos en los que se realiza primero el trabajo de cargas ligeras o de pliometría (Fatouros et al., 2000; Moore, Hickey, & Reiser II, 2005; Tricoli, Lamas, Carnevale, & Ugrinowitsch, 2005), o al menos existe alternancia en el trabajo que se completa en primer lugar en las sesiones realizadas durante la semana (Blakey & Southard, 1987).

En la mayoría de estos estudios (tabla 4) se concluye que los programas combinados producen mayores ganancias de fuerza y potencia que otros programas no combinados (Adams, O'shea, O'Shea, & Climstein, 1992; Clutch, Wilton, McGown, & Bryce, 1983; Fatouros et al., 2000; Harris, Stone, O'Bryant, Proulx, & Johnson, 2000; Kotzamanidis, Chatzopoulos, Michailidis, Papaiakovou, & Patikas, 2005; Polhemus, Burkherdt, Osina, & Patterson, 1980). Sin embargo, hay que considerar que en la mayoría de estos estudios los grupos que realizan un trabajo combinado llevan a cabo un mayor volumen de entrenamiento, con lo cual, esto puede ser la causa de la obtención de mejores rendimientos. En este sentido, parece necesaria una mayor investigación sobre la comparación de este tipo de programas con otros programas de igual volumen de entrenamiento sobre diversas manifestaciones de fuerza y acciones específicas del deporte, lo que contribuirá a un mayor conocimiento sobre la mejor organización de la carga de cara a optimizar el rendimiento.



Tabla 4.
Relación de estudios sobre programas de entrenamiento combinados

CONCLUSIONES

El método de entrenamiento de contrastes o entrenamiento complejo se presenta como una opción de trabajo efectiva, fundamentalmente para el desarrollo de la fuerza explosiva y la potencia. En cualquier caso, hay diversos aspectos que no parecen estar del todo claros, como los efectos de este método en sujetos con escasa experiencia en el entrenamiento de fuerza, por lo que se necesita ampliar el número de investigaciones con el objetivo de intentar esclarecer estas cuestiones, sobre todo en lo referente a los efectos sobre la fuerza de la aplicación de este método en programas de entrenamiento de una determinada duración, y los efectos de distintos tipos de desentrenamiento sobre dicha fuerza. Algunos trabajos recientes abogan por el estudio individualizado de los efectos de este método, ya que parece ser que las respuestas en diferentes sujetos pueden ser un tanto particulares. En esta vía de trabajo parece que se encaminan las últimas investigaciones llevadas a cabo, de tal forma que el conocimiento de los efectos de la potenciación postactivación para cada caso concreto sea la mejor guía para la búsqueda de un mayor rendimiento individual.

REFERENCIAS

1. Aagaard, P. Training induced changes in neural function. Exercise and Sport Science Review, 31(2), 61-67. 2003.

2. Aagaard, P., Simonsen, E. B., Andersen, J. L., Magnusson, P., & Dyhre-Poulsen, P. Neural adaptations to resistance training: evoked V-wave and H-reflex responses. Journal of Applied Physiology, 92(6), 2309-2318. 2002.

3. Adams, K., O'shea, J. P., O'Shea, K. L., & Climstein, M. The effect of six weeks of squat, plyometric and squat-plyometric training on power production. Journal of Applied Sport Science Research, 6(1), 36-41. 1992.

4. Baker, D. A series of studies on the training of high-intensity muscle power in rugby league football players. Journal of Strength and Conditioning Research, 15(2), 198-209. 2001.

5. Baker, D. Acute effect of alternating heavy and light resistances on power output during upper-body complex power training. Journal of Strength and Conditioning Research, 17(3), 493-497. 2003.

6. Baker, D. Acute negative effect of a hypertrophy-oriented training bout on subsequent upper-body power output. Journal of Strength and Conditioning Research, 17(3), 527-530. 2003.

7. Baker, D., & Newton, R. U. Acute effect on power output of alternating an agonist and antagonist muscle exercise during complex training. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(1), 202-205. 2005.

8. Bazett-Jones, D. M., Winchester, J. B., & McBride, J. M. Effect of potentiation and stretching on maximal force, rate of force development, and range of motion. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(2), 421-426. 2005.

9. Bazett-Jones, D. Neither stretching nor postactivation potentiation affect maximal force and rate of force production during seven one-minute trials. Journal of Undergraduate Research, VII. 2004.

10. Blakey, J. B., & Southard, D. The combined effects of weight training and pliometrics on dynamic leg strength and leg power. Journal of Applied Sport Science Research, 1(1), 14-16. 1987.

11. Bompa, T. O. Periodization training for sports. Champaign: Human Kinetics. 1999.

12. Burger, T., Boyer-Kendrick, T., & Dolny, D. Complex training compared to a combined weight training and plyometric training program. Journal of Strength and Conditioning Research, 14(3), 360-361. 2000.

13. Clark, R. A., Bryant, A. L., & Reaburn, R. The acute effects of a single set of contrast preloading on a loaded countermovement jump training session. Journal of Strength and Conditioning Research, 20(1), 162-166. 2006.

14. Clutch, D., Wilton, M., McGown, C., & Bryce, R. The effect of depth jumps and weight training on leg strength and vertical jump. Research Quarterly for Exercise and Sport, 54(1), 5-10. 1983.

15. Cometti, G. Los métodos modernos de musculación. Barcelona: Paidotribo. 1999.

16. Comyns, T., Harrison, A. J., Hennessy, L. K., & Jensen, R. L. The optimal complex training rest interval for athletes from anaerobic sports. The Journal of Strength and Conditioning Research, 20(3), 471-476. 2006.

17. Chirosa, L. J. Entrenamiento con un método de contraste para la mejora de la fuerza de impulsión en relación a otro de tipo convencional en balonmano. Tesis Doctoral. Universidad de Granada, Granada. 1997.

18. Chirosa, L. J., Chirosa, I., & Padial, P. Efecto del entrenamiento integrado sobre la mejora de la fuerza de impulsión en un lanzamiento en suspensión en balonmano. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital (25). 2000.

19. Chirosa, L. J., Chirosa, I. J., Requena, B., Feriche, B., & Padial, P. Efecto de diferentes métodos de entrenamiento de contraste para la mejora de la fuerza de impulsión en un salto vertical. Motricidad - European Journal of Human Movement, VIII, 47-71. 2002.

20. Chiu, L. Z. F., Fry, A. C., Weiss, L. W., Schilling, B. K., Brown, L. E., & Smith, S. L.. Postactivation potentiation response in athletic and recreationally trained individuals. Journal of Strength and Conditioning Research, 17(4), 671-677. 2003.

21. Chu, D. A. Power tennis training. Champaign: Human Kinetics. 1995.

22. Chu, D. A. Explosive power and strength: complex training for maximum results. Champaign: Human Kinetics. 1996.

23. Chu, D. A Jumping into plyometrics (2ª ed.). Champaign: Human Kinetics. 1998.

24. Docherty, D., Robbins, D., & Hodgson, M. Complex training revisited: a review of its current status as a viable training approach. Strength and Conditioning Journal, 26(6), 52-57. 2004.

25. Duthie, G. M., Young, W. B., & Aitken, D. A. The acute effects of heavy loads on jump squat performance: and evaluation of the complex and contrast methods of power development. Journal of Strength and Conditioning Research, 16(4), 530-538. 2002.

26. Ebben, W. P. Complex training: a brief review. Journal of Sports Science and Medicine, 1, 42-46. 2002.

27. Ebben, W. P., & Blackard, D. O. Complex training with combined explosive weight and plyometric exercises. Olympic coach, 7(4), 11-12. 1997.

28. Ebben, W. P., & Blackard, D. O. Developing a strength-power program for amateur boxing. Strength and Conditioning, 19(1), 42-51. 1997.

29. Ebben, W. P., & Blackard, D. O. Paired for strength: a look at combining weight training with plyometric exercises with a focus on vertical jump improvent. Training and Conditioning, 8(3), 55-63. 1998.

30. Ebben, W. P., & Watts, P. B. A review of combined weight training and plyometric training modes: complex training. Strength and Conditioning, 20(5), 18-27. 1998.

31. Ebben, W. P., Watts, P. B., Jensen, R. L., & Blackard, D. O. EMG and kinetic analysis of complex training exercise variables. Journal of Strength and Conditioning Research, 14(4), 451-456. 2000.

32. Esper, A. Influencia de diferentes entradas en calor en la saltabilidad. Educación Física y Deportes: revista digital, 8(50). 2002.

33. Evans, A. K., Hodgkins, T. D., Durham, M. P., Berning, J. M., & Adams, K. J. The acute effects of a 5RM bench press on power output. Medicine and Science in Sports and Excercise, 32(5), S312. 2000.

34. Fatouros, I. G., Z., J. A., Leontsini, D., Taxildaris, K., Aggelousis, N., Kostopoulos, N., et al. Evaluation of plyometric exercise training, weight training, and their combination on vertical jumping performance and leg strength. Journal of Strength and Conditioning Research, 14(4), 470-476. 2000.

35. Fees, M. A. Complex training. Athletic therapy today, 2(1), 18. 1997.

36. Fleck, S. J., & Kontor, K. Complex training. National Strength and Conditioning Association Journal, 8(5), 66-68. 1986.

37. French, D. N., Kraemer, W. J., & Cooke, C. B. Changes in dynamic exercise performance following a sequence of preconditioning isometric muscle actions. Journal of Strength and Conditioning Research, 17(4), 678-685. 2003.

38. García Calvo, T., Cuevas, R., & Domínguez, S. Estudio sobre la incidencia del entrenamiento de la fuerza en acciones básicas del fútbol. Training Fútbol (84), 40-51. 2003.

39. García, J. M., & Navarro, F. Effects of contrast work previous to a competition on the improvement of the acceleration phase of the leading arm in kuzushi in an action of hip or arm. Ponencia presentada en la 2nd IJF World Judo Conference, Munich (Germany).23-24 julio. 2001.

40. García Manso, J. M. La fuerza. Madrid: Gymnos. 1999.

41. Garhammer, J. A review of powr output studies of Olympic ad Powerlifting: methodology, performance prediction and evaluation tests. Journal of Strength and Conditioning Research, 7(2), 76-90. 1993.

42. Gossen, E. R., & Sale, D. G. Effect of postactivation potentiation on dynamic knee extension performance. European Journal of Applied Physiology, 83(6), 524-530. 2000.

43. Gourgoulis, V., Aggeloussis, N., Kasimatis, P., Mavromatis, G., & Garas, A. Effect of a submaximal half-squats warm-up program on vertical jumping ability. Journal of Strength and Conditioning Research, 17(2), 342-344. 2003.

44. Gullich, A., & Schmidtbleicher, D. MVC-induced short-term potentiation of explosive force. New Studies in Athletics, 11(4), 67-81. 1996.

45. Hamada, T., Sale, D. G., MacDougall, J. D., & Tarnopolsky, M. A. Postactivation potentiation, fiber type, and twitch contraction time in the human knee extensor muscles. Journal of Applied Physiology, 88, 2131-2137. 2000.

46. Harris, G. R., Stone, M. H., O'Bryant, H. S., Proulx, C. M., & Johnson, R. L. Short-term performance effects of high power, high force, or combined weight-training methods. Journal of Strength and Conditioning Research, 14(1), 14-20. 2000.

47. Hedrick, A. Strength/power training for the national speed skating team. Strength and Conditioning, 16(5), 33-39. 1994.

48. Hoffman, J. R., Ratamess, N. A., Faigenbaum, A. D., Mangine, G. T., & Kang, J. Effects of maximal squat exercise testing on vertical jump performance in American college football players. Journal of Sports Science and Medicine, 6, 149-150. 2007.

49. Hrysomallis, C., & Kidgell, D. Effect of heavy dynamic resistive exercise on acute upper-body power. Journal of Strength and Conditioning Research, 15(4), 426-430. 2001.

50. Iglesias, E., & Clavel, I. Análisis del rendimiento mecánico del tren superior, posterior a la realización de sesiones de entrenamiento de fuerza máxima. Congreso Internacional UEM. Actividad física y deporte en la sociedad del siglo XXI (pp. 750-759). Madrid. 2005.

51. Iglesias, E., Clavel, I., Dopico, J., & Tuimil, J. L. Análisis comparativo de los efectos agudos de sesiones de entrenamiento de fuerza con cargas del 90 y 30% 1RM. III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Hacia la convergencia europea. (Formato CD). Valencia. 2004.

52. Iglesias, E., Clavel, I., Dopico, J., Tuimil, J. L., & Carballo, O. Análisis comparativo de los efectos agudos de sesiones de entrenamiento de fuerza con el 90% y el 30% de la máxima carga movilizable (1RM). Revista de Entrenamiento Deportivo, XIX(4), 5-10. 2005.

53. Ingle, L., Sleap, M., & Tolfrey, K. The effect of a complex training and detraining programme on selected strength and power variables in early puvertal boys. Journal of sports Sciences, 24(9), 987-997. 2006.

54. Jensen, R. L., & Ebben, W. P. Kinetic analysis of complex training rest interval effect on vertical jump performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 17(2), 345-349. 2003.

55. Jensen, R. L., Ebben, W. P., Blackard, D. O., McLaughlin, B. P., & Watts, P. B. Kinetic and electromyographic analysis of combined strength and plyometric training in women basketball players. Medicine and Science in Sports and Excercise, 31(5), S193. 1999.

56. Jones, P., & Lees, A. A biomechanical analysis of the acute effects of complex training using lower limb exercises. Journal of Strength and Conditioning Research, 17(4), 694-700. 2003.

57. Juárez, D. Efectos de dos programas de entrenamiento con diferente organización de las cargas sobre el desarrollo de la fuerza dinámica máxima y la potencia del tren inferior. Tesis Doctoral (sin publicar). Universidad de Castilla La Mancha. 2006.

58. Kotzamanidis, C., Chatzopoulos, D., Michailidis, C., Papaiakovou, G., & Patikas, D. The effect of a combined high-intensity strength and speed training program on the running and jumping ability of soccer players. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(2), 369-375. 2005.

59. Lyttle, A., Wilson, G., & Ostrowski, K. Enhancing performance: maximal power versus combined weights and plyometrics training. Journal of Strength and Conditioning Research, 10(3), 173-179. 1996.

60. Mangus, B. C., Mercer, J. A., Holcomb, W. R., Sánchez, R., Takahashi, M., & McWhorter, J. W. Investigation of vertical jump performance after completing heavy squat exercises. The Journal of Strength and Conditioning Research, 20(3), 597-600. 2006.

61. Matthews, M. J., Matthews, H. P., & Snook, B. The acute effects of a resistance training warmup on sprint performance. Research in Sports Medicine, 12(2), 151-159. 2004.

62. Mayo, C., & Pardo, A. Mejora de la fuerza específica a través del método de contraste. Universitat de València (Ed.), II Congreso de Cs de la Act. Física y el Deporte. (pp. 143-151). Valencia. 2001.

63. McBride, J. M., & Nimphius, S. The acute effects of heavy-load squats and loaded countermovement jumps on sprint performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(4), 893-897. 2005.

64. Melián, F., García Manso, J. M., Quintana, M., Hernández, R., & Alamo, H. J. Efecto del trabajo de estimulación muscular con cargas elevadas sobre la capacidad de salto de sujetos medianamente entrenados. Archivos de Medicina del Deporte, 18(82), 135-142. 2001.

65. Moore, E. W. G., Hickey, M. S., & Reiser II, R. F. Comparison of two twelve week off-season combined training programs on entry level collegiate soccer players performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(4), 791-798. 2005.

66. Navarro, E., Pablos, C., Ortiz, V., Chillarón, E., Cervera, I., Ferro, A., et al. Aplicación y seguimiento mediante análisis biomecánico del entrenamiento de la fuerza explosiva. In CSD (Ed.), Rendimiento deportivo. Parámetros electromiográficos (EMG), cinemáticos y fisológicos (pp. 55-105). Madrid: CSD. 1997.

67. O'leary, D. D., Hope, K., & Sale, D. G. Influence of gender on post-tetanic potentiation in human dorsiflexors. Canadian Journal of Phisiology and Pharmacology, 76(7-8), 772-779. 1998.

68. Ortiz, V., Gue, N., Navarro, J. A., Poletaev, P., & Rausell, L. Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad física y el deporte de competición (2ª ed.). Barcelona: Inde. 1999.

69. Pääsuke, M., Ereline, J., & Gapeyevea, H. Twitch potentiation capacity of plantar-flexor muscles in endurance and power athletes. Biology of Sport, 15(3), 171-178. 1996.

70. Petrella, R. J., Cunningham, D. A., Vandervoort, A. A., & Paterson, D. H. Comparison of twitch potentiation in the gastrocnemius of young and elderly men. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 58(4), 395-399. 1989.

71. Polhemus, R., Burkherdt, E., Osina, M., & Patterson, M. The effect of plyometric training with ankle and vest weights on conventional weight training programs for men. Track and Field Quarterly Review, 80(4), 59-61. 1980.

72. Radcliffe, J. C., & Radcliffe, J. L. Effects of different warm-up protocols on peak power output during a single response jump task. Medicine and Science in Sports and Excercise, 28(5), S189. 1996.

73. Requena, B., Zabala, M., Ribas, J., Ereline, J., Pääsuke, M., & González Badillo, J. J. Effect of post-tetanic potentiation of pectoralis and triceps brachii muscles on bench press performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(3), 622-627. 2003.

74. Requena, B., Zabala, M., Sánchez, C., Chirosa, I., & Viciana, J. La potenciación post-activación muscular mediante estimulación eléctrica: una revisión. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista digital(57). 2003.

75. Robbins, D., & Docherty, D. Effect of loading on enhancement of power performance over three consecutive trials. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(4), 898-902. 2005.

76. Robbins, D. W. Postactivation potentiation and its practical applicability: a brief review. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(2), 453-458. 2005.

77. Sale, D. G. Postactivation potentiation: role in human performance. Exercise and Sport Sciences Reviews, 30(3), 138-143. 2002.

78. Scott, S., & Docherty, D. Acute effects of heavy pre-loading on vertical and horizontal jump performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 18(2), 201-205. 2004.

79. Schneiker, K. T., Billaut, F., & Bishop, D. Comparison of six weeks of complex training and periodised resistance training on the development of lower-body strength. 11th annual Congress of the European College of Sport Science. Book of Abstracts (pp. 479). Lausanne. 2006.

80. Schneiker, K. T., Billaut, F., & Bishop, D. . The effects of preloading using heavy resistance exercise on acute power output dirng lower-body complex training. 11th annual Congress of the European College of Sport Science. Book of Abstracts (pp. 89). Lausanne. 2006.

81. Smilios, I., Pilianidis, T., Sotiropoulos, K., Antonakis, M., & Tokmakidis, S. P. Short-term effects of selected exercise and load in contrast training on vertical jump performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(1), 135-139. 2005.

82. Smith, J. C., & Fry, A. C. Effects of a ten-second maximum voluntary contraction on regulatory myosin light-chain phosphorylation and dynamic performance measures. Journal of Strength and Conditioning Research, 21(1), 73-76. 2007.

83. Taïana, F., Gréhaigne, J. F., & Cometti, G. The influence of maximal strength training of lower limbs of soccer players on their physical and kick performances. En T. Reilly, J. Clarys & A. Stibbe (Eds.), Science and Football (Vol. II, pp. 94-97). London: E & F. N., Spon. 1993.

84. Tous, J. Nuevas tendencias en fuerza y musculación. Barcelona: Ergo. 1999.

85. Tricoli, V., Lamas, L., Carnevale, R., & Ugrinowitsch, C. Short-term effects on lower-body functional power development: weightlifting vs. vertical jump training programs. Journal of Strength and Conditioning Research, 19(2), 433-437. 1940.

86. Trimble, M., & Harp, S. Postexercise potentiation of the H-reflex in humans. Medicine and Science in Sports and Excercise, 30(6), 933-941. 1998.

87. Vandervoort, A. A., Quilan, J., & McComas, A. J. Twitch potentiation after voluntary contraction. Experimental Neurology, 81(1), 141-152. 1983.

88. Verkhoshansky, Y. Perspectives in the improvement of speed-strength preparation of jumpers. Track and Field, 9, 11-12. 1966.

89. Verkhoshansky, Y. Speed-strength preparation and development of strength endurance of athletes in various specializations. Soviet Sports Review, 21, 120-124. 1986.

90. Verkhoshansky, Y., & Tatyan, V. Speed-strength preparation of future champions. Soviet Sports Review, 18, 166-170. 1973.

91. Villani, R. Increase of the specific rapidity in the Tae-Kwon-Do through a contrast method. 10th Annual Congress of the European College of Sport Science. Abstract Book (pp. 419-420). Belgrado (Serbia y Montenegro). . 2005.

92. Wilson, A. C. Acute effects of complex training as a warm-up on vertical jump, standing long jump, and 20-m sprint. Universidad de Oregon, Eugene. 2004.

93. Young, W. B., Jenner, A., & Griffiths, K. Acute enhancement of power performance from heavy load squats. Journal of Strength and Conditioning Research, 12(2), 82-84. 1998.

Para citar este artículo: Juárez Santos-García, Daniel. Navarro Valdivielso, Fernando. El Método de Entrenamiento de Contrastes: Una Opción de Desarrollo de la Fuerza Requerida en Acciones Explosivas. PubliCE Standard. 17/09/2007. Pid: 870.


Comentarios
Enviar
Registrarse | Iniciar sesión

Musculación, ejercicios de pesas, dietas, rutinas deportivas, gimnasia, aerobic, entrenamiento, aparatos para deportes y gimnasios y técnicas para perder peso y adelgazar en Musculacion.net.

Contacto | Aviso legal

Email o nick Contraseña Cerrar ×
Conectar
Olvidé mi contraseña  
Regístrate en Musculacion.net Cerrar ×
Nick/Usuario:
Email:
Contraseña:
Sexo:
Fecha de nacimiento:
  • Tu nick será tu nombre de usuario y no se permite cambiarlo una vez elegido uno.
  • Al registrarte en esta página, estás aceptando sus términos y condiciones de uso. Puedes leerlos aquí.
Regístrate
Si lo deseas, recuerda que también puedes iniciar sesión con tu cuenta de Facebook.